Premios Extremadura Empresarial

PREMIOS

Modalidad

Personas con Ideas Emprendedoras

Dirigidos a premiar y reconocer proyectos empresariales promovidos por personas físicas y que se encuentren en fase de desarrollo en la región.

Para la modalidad «Personas con Ideas Emprendedoras», se establecen tres premios de 5.000, 2.500 y 1.500 euros cada uno.

REQUISITOS

  • Personas físicas que, a la fecha de la convocatoria, estén empadronadas en Extremadura
  • Una misma candidatura sólo podrá recibir un premio por convocatoria. 
  • Las personas físicas o jurídicas galardonadas en alguna de las modalidades no podrán presentarse en futuras ediciones a esa modalidad.
  • No podrán optar a estos premios las entidades ni empresas públicas, ni las empresas participadas mayoritariamente.
  • Estar al corriente en sus obligaciones fiscales con la Hacienda del Estado y de sus obligaciones con la Seguridad Social, además de no tener deudas con la Hacienda de Extremadura.

SOLICITUD

Para presentar tu candidatura a la Modalidad “Personas con Ideas Emprendedoras”deberás adjuntar la siguiente documentación:

  • Memoria técnica descriptiva y justificativa del proyecto, conforme al modelo establecido en el Anexo II.
  • Copias de aquellos documentos que puedan evidenciar el cumplimiento de aquellos requisitos que correspondan conforme a los criterios de valoración establecidos.
  • Declaración jurada del cumplimiento de los requisitos para obtener la condición de beneficiario/a establecidos en el artículo 12 Ley 6/2011, de 23 de marzo, de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura (contemplada en el Anexo I)
  • En el caso en el que se oponga expresamente en el formulario de solicitud de la ayuda a que sea consultado de oficio, deberá acompañarse: Datos de Residencia con Fecha de Última Variación Padronal.
  • En el caso de que no se autorice expresamente en el formulario de solicitud de la ayuda que sean consultados o recabados de oficio, deberá acompañarse los certificados de estar al corriente con sus obligaciones fiscales con la Hacienda del Estado; sus obligaciones con la Seguridad Social; y que no tiene deudas con la Hacienda de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Criterios de valoración

Las candidaturas serán valoradas en función de los siguientes criterios de valoración:

  • Capacidad y liderazgo del equipo emprendedor: adecuación de la experiencia y formación del equipo a las necesidades del negocio, paridad de género, motivación, complementariedad, compromiso y riesgo asumido por el equipo. Máximo 10 puntos.
  • Análisis del modelo de negocio: viabilidad técnica y económica, coherencia en el diseño de la estructura y asignación de recursos, conocimiento del mercado y competidores. Máximo 30 puntos.
  • Grado de innovación y respuesta a los retos de la región y sociedad: originalidad de la idea de negocio, incorporación o desarrollo de tecnología novedosa, posibilidad de protección industrial, colaboración con centros de investigación y/o innovación, impacto del modelo de negocio en el entorno y sociedad, incidencia en la despoblación, incorporación de procesos sostenibles y respetuosos con el medioambiente, contribución a la educación, contribución a la mejora de la calidad de vida, igualdad y envejecimiento activo. Máximo 30 puntos.
  • Proyección de crecimiento y escalabilidad: previsión de crecimiento, implantación geográfica, previsión de generación de puestos de trabajo y proyección en mercado nacional e internacional. Máximo 10 puntos.
  • Participación en programas de incubación o aceleración: proyectos que estén participando en programas de incubación o aceleración o hayan participado en estos programas en los últimos 2 años anteriores a la fecha de publicación de cada convocatoria. Asignación de 10 puntos si cumple esta condición.
  • Grado de avance en la ejecución del proyecto de cara a la puesta en marcha del mismo. Máximo 10 puntos.

OBLIGACIONES DE LOS PREMIADOS

Los premiados deberán justificar, en un plazo no superior a 12 meses desde la Resolución de concesión de los premios, que el importe del premio ha sido destinado a sufragar algún tipo de gasto y/o inversiones relacionadas con la puesta en marcha de la actividad empresarial premiada.

Para ello deberán aportar las facturas de los gastos realizados con sus justificantes de pago, así como una breve memoria descriptiva de las actuaciones llevadas a cabo.